Instituto Método Sbelt

Zumos naturales

Tomar zumos naturales o comer la fruta directamente ¿Qué es mejor para la salud?

Recientemente ha habido una escalada en la popularidad de los zumos naturales. Para muchos esto se ha presentado como una solución a la vida acelerada que nos demanda la sociedad. Parece simple picar un poco de fruta y hacer un batido, ¡es tan rápido que no es necesario ni masticar!. ¿Pero verdaderamente son saludables?.

Ante la idea anterior los amantes de los zumos naturales ven que es una manera simple y refrescante de consumir los nutrientes de las frutas y en muchos casos los incorporan a la dieta diaria. Ahora bien, ¿verdaderamente es una práctica saludable?

Efectos contraproducentes de los zumos naturales

Para hacer medio litro de zumo de naranja se necesitan entre 5 o 6 unidades.
Para hacer medio litro de zumo de naranja se necesitan entre 5 o 6 unidades.

Lo primero que tenemos que observar es que al momento de hacer un zumo en la mayoría de los casos se añade azúcar para mejorar el sabor y compensar el agua que suele incorporarse. Aquí inmediatamente estamos agregando calorías extras que de otra manera no serían consumidas. Por ejemplo, la mayoría de las personas que deciden comerse trozos de sandía lo hacen sin agregar azúcar. Pero en el caso de hacer zumos naturales con la misma fruta, un porcentaje mayoritario agrega azúcar refinada.

Adicionalmente tenemos el hecho de que el proceso de hacer los zumos naturales destruye la mayoría de la fibra de las frutas. Hay que recordar que la fibra es importante para que los nutrientes no sean absorbidos tan rápidamente en el torrente sanguíneo. Al tiempo que la fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal favoreciendo la expulsión de desechos del organismo y ayuda a desinflamar los tejidos. Al momento de convertir la fruta en zumo se pierden los beneficios aportados por la fibra. Las dietas con altos porcentajes de fibra reducen el riesgo de enfermedades coronarias, derrames cerebrales y presión arterial alta.

Además hay que tener presente que la eliminación de la fibra convierte a la fruta mayoritariamente en fructosa. Si bien es cierto que esta es una fuente de azúcar mucho más saludable que la refinada, el director del National Center for Weight and Wellness, señala que el cuerpo no tiene la capacidad para distinguir entre esa fructosa proveniente del zumo al azúcar de un caramelo. Ese subidón de glucosa hace que el páncreas libere insulina para mantener los valores estables. Con el pasar de los años los órganos van perdiendo su capacidad y esa funcionalidad se puede agotar, lo que conduce a riesgo de desarrollar diabetes tipo dos.

¿Engordan o no los zumos naturales?

Consumir la fruta entera es lo más recomendable.
Consumir la fruta entera es lo más recomendable.

Si nos centramos en el tema de su relación con aumentar de peso, son varios los motivos por los que los zumos pueden hacerte engordar de manera más simple que las frutas enteras.

Al momento de que las frutas son convertidas en zumos naturales, se destruyen la mayoría de las fibras. Eso hace que sean absorbidos más rápidamente que si se consume la fruta entera. Ese hecho hace que el cuerpo pueda asimilar más fácilmente esas calorías. 

Consumir zumo es menos saciante que comer la fruta entera, por ejemplo, para hacer medio litro de zumo de naranja de pronto es necesario exprimir unas 5 o 6 naranjas, pero si te sientas a comerlas enteras, ¿Eres capaz de comerlas todas?. Un vaso de zumo de naranja puede tener unas 110 calorías, y por el contrario una naranja solo 45. Adicionalmente hay que recordar que el efecto de saciedad de la fruta entera es mayor al del zumo.

¿Se puede tomar zumos naturales de manera saludable?

Sí se puede, la Organización Mundial de la Salud aconseja a los adultos ingerir hasta un máximo de 30gr diarios de azúcares refinados. Esto es equivalente a 150ml de zumo de frutas. Seguramente mucho menos de lo que tenías como costumbre. ☹☹☹

Para cerrar dejo este vídeo de mi canal de Youtube que viene bien para entender que es necesario salir de la zona de confort para poder hacer cambios en la vida, en la salud y la meta de bajar de peso y mantenerse.

Más en Instituto Método Sbelt | ¿Engordan los frutos secos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instituto Metodo Sbelt

¿Quieres saber más sobre nuestro programa de formación para líderar en el sector del adelgazamiento?

Indícanos una dirección y te enviaremos toda la información.

CEDINU SBELT 24 S.L (B39571971) trata tus datos sobre la base del consentimiento para prospecciones y comunicaciones de carácter comercial, fidelización de clientes y la correcta prestación de sus servicios. Puedes ejercitar tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación enviando un email a hola@institutometodosbelt.com. Más info. en la Política de privacidad.

Abrir chat
1
💬 ¿Puedo ayudarte en algo?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?